José González López, salesiano (1944-2025), Director de BUP-COU en Cádiz, entre 1983-1991.
En la tarde del pasado 17 de febrero, falleció en Sevilla, D. José González López, que desde 2023, y como consecuencia de su larga enfermedad, formaba parte de la Comunidad Salesiana de D. Pedro Ricaldone (Sevilla).
Pepe González, nació en Campofrío (Huelva), el 14/3/1944. Hizo el noviciado en San José del Valle, donde profesó el 16/8/1964. El postnoviciado lo realizó también en San José del Valle (1964-67), y el tirocinio practico en la Escuela Sindical de Puerto Real (1967-70), entonces dirigida pedagógicamente por los salesianos.
Los estudios de Teología y la Licenciatura en Teología Moral los realizó en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma entre 1970-75, periodo formativo que, a Pepe, le marcó especialmente, recuerdo las referencias que a veces hacia sobre el ambiente universitario de la Gregoriana y de algunos de sus compañeros, especialmente de los Jesuitas que allí estudiaban.
Fue ordenado sacerdote el 29/6/1975 en Roma, en la basílica de San Pedro del Vaticano.
Pepe comenzó
su labor pastoral en la casa salesiana de Algeciras, entre 1975-79, donde
desarrolló una intensa actividad pastoral, con su característica cercanía y
utilizando la música como elemento motivador, un alumno de la casa salesiana de
la Línea de entonces afirma:
“Recuerdo que el pregón Pascual de aquel año era unos tanguillos de Cádiz. Gritando todo el mundo fuerte. Cristo vive en el tanguillo. Se me quedó grabado. Porque era muy muy muy ingenioso al servicio de la pastoral. Se enganchaba de la gente.” (Pedro Yedra)
De allí pasó a la de Utrera, entre 1979-81, años en los que participó activamente en los actos del Centenario de la Casa Madre, especialmente en sus eventos musicales.
Trasladado a la Casa de Cádiz, en 1981 permanecerá en ella hasta 1991. En 1981-82, como Director Pedagógico de la etapa educativa de EGB y desde 1982-91 de la BUP-COU.
La década de los 80, fueron años de transformación importante en la educación española, son los años de la LODE (1985) y de los inicios de la experimentación de la reforma educativa que culminó con la aprobación de la LOGSE (1990), aunque nuestra escuela no se sumó a la experimentación de la reforma de las enseñanzas medias, Pepe, dejó clara su opción por la renovación educativa.
El nuevo régimen de conciertos que
se implantó en 1986 y a la prolija normativa legislativa que suponía trastocar
el sistema educativo derivado de la LGE (1970).
Siendo Pepe González, director de BUP-COU, transformó en profundidad esta sección de la Casa, a continuación indico algunos de los hechos más significativos de esta década.
El Bachillerato, se convirtió en una opción muy demandada por el alumnado de la escuela, más de la mitad del alumnado que finalizaba la EGB, optaban por este itinerario, y lo hacían en nuestra casa gaditana, el número de alumnos era muy alto, superaban los 40 chicos en cada una de los grupos de 1º de BUP, pero una vez que promocionaban a COU, solo había dos grupos, la situación hacía necesario un tercer grupo, en este nivel, él propició en primero lugar la autorización de una nueva unidad y la posterior concertación de la misma.
Pepe incorporó al claustro de la
etapa, un nutrido grupo de jóvenes profesores que consiguió fusionar con los
veteranos del claustro, configurando una manera de hacer y de educar en
salesiano, que ha marcado significativamente el bachillerato de nuestra casa
por más de tres décadas. Una de esos profesores afirma:
“Mis más sinceras condolencias por la pérdida de Pepe. Su partida deja un vacío inmenso, ya que fue una excelente persona, un gran director y un buen amigo. Su humanidad y carisma lo convirtieron en uno de los salesianos más admirables que he tenido la fortuna de conocer. Siempre lo recordaremos con cariño”. (Ana María Durán)
Aprovechando los cambios en el equipo educativo, propició la implantación de la informática como enseñanza reglada en el 2º y 3º de BUP, como una especialidad de las Enseñanzas Artísticas Técnicas y Profesionales. Introdujo en la oferta educativa del COU la materia de Dibujo Técnico, atendiendo a la demanda del alumnado que quería realizar estudios de ingeniería.
Así como, la potenciación de las enseñanzas prácticas, con módulos de prácticas regladas de laboratorio en las materias de Ciencias Naturales, Física y Química, aprovechando algunas modificaciones en la normativa que organizaba las enseñanzas del BUP.
Un hombre “pastoral”, muy
sabio en sus consejos y comentarios, como no, recordar, los multitudinarios festivales
de playback, que organizaba con el alumnado de EGB y BUP, iniciativa que luego
implantaría en la casa salesiana de Triana, que aún se siguen celebrando. Un salesiano
que hacia el Postulando en esos momentos en la casa gaditana, afirma:
“Siempre rodeado de jóvenes y siempre con su guitarra en la mano. Era su manera de estar con la gente a través de todas las cualidades que el señor le había dado” (Pedro Yedra)
Durante más dos décadas, estuvo en
la Casa de San Pedro en Triana (Sevilla), desde 2002-23, dedicado a actividades
pastorales y en la que impartía algunas clases de filosofía y religión, su
enfermedad le llevó a la Residencia Don Pedro Ricaldone de Sevilla (2023-25).
Gracias Pepe, por tu dedicación, por su ejemplo, DEP.
Comentarios
Publicar un comentario