V ASAMBLEA NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS, Sevilla 24, 25 y 26 de abril de 1931

 V ASAMBLEA NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS, Sevilla 24, 25 y 26 de abril de 1931

El 16 de febrero de 1881, seis salesianos y acompañados de D. Juan Cagliero, llegaban a Utrera (Sevilla), fundando la primera casa salesiana en España; en 1892, con seis casas, se había erigido la Inspectoría Ibérica, con sede en Sarriá (Barcelona), D. Felipe Rinaldi fue su primer inspector, desde 1893, la Sociedad de San Francisco de Sales contaba con el reconocimiento jurídico, declarando que su ocupación era la enseñanza gratuita a las clases populares y en las misiones de Ultramar. 

La expansión de los salesianos fue muy rápida, al comenzar el siglo XX, eran 19, las escuelas que la Congregación tenía abiertas en nuestro país, con un total de 274 salesianos. En 1930, son 49 las casas abiertas en España, divididas en tres inspectorías con 723 salesianos; el Boletín Salesiano, edición en español XLV,4 de 4/1930, afirma que de las escuelas salesiana españolas habían egresado más de 101.000 alumnos y más de 200.000 chicos habían frecuentado los oratorios de salesianos. 






Llamamiento a los Antiguos Alumnos, actos del Cincuenta Aniversario de la Congregación Salesiana en España y de la Beatificación de D. Bosco. Portada Don Bosco en España nº55, septiembre 1930. 

No es de extrañar pues que, en los eventos a desarrollar con motivo del cincuentenario de la presencia salesiana en España, se programase un Congreso Nacional de Antiguos Alumnos, sería la quinta ocasión en la que se reuniesen Antiguos Alumnos de las todas las asociaciones de toda España. 

Desde enero de 1926, la revista Don Bosco (en España), publicada en los talleres de la escuela salesiana de Cádiz, se había convertido en el órgano de comunicación de todas las asociaciones, en los nº 55 de 9/1930 y nº 58 de 1/1931, se informa de la convocatoria de esta reunión nacional, motivando las razones de su celebración y la necesidad de la asistencia, con el apoyo de los tres inspectores y el beneplácito del D. F. Rinaldi, entonces Rector Mayor (que pretendía acudir)

 

 “Para cuantos amamos el triunfo de los ideales salesianos es muy doloroso tener que comprobar que, a presar de la enorme y meritísima labor realizada en Asambleas anteriores, las vidas de las Asociaciones de Antiguos Alumnos aún no han alcanzado el desarrollo y prosperidad que podría esperarse de tantas y tan generosas energías como en organizarlas y desenvolverlas se han prodigado.

Esto revela la existencia de causas retardatarias y obstáculos que entorpecen y acaso se paralizan la marcha de nuestras Asociaciones y debe ser empeño de esta Quinta Asamblea descubrirlos y removerlos para que lleguen a su plena realidad los deseos que acerca de ellas demuestran de continuo con la más cariñosa insistencia nuestros buenos y amadísimos superiores” 

No era un momento fácil, ni tranquilo, en el ámbito político, eran los tiempos de la “Dictablanda” con Dámaso Berenguer y Juan Bautista Aznar, como Jefes del Gobierno, el régimen de la Restauración y de la Constitución de 1876, estaba en crisis; en los ámbitos social y económico la situación era también muy complicada; hasta la propia revista D. Bosco, vivía una situación crítica en lo referente a sus contenidos y supervivencia económica. 




Noticia sobre la V Asamblea Nacional Antiguos Alumnos, DBE nº 58, enero 1931, p. 1294.

Por esto tampoco es extraño que, en la convocatoria del Congreso, se explicite de forma clara en el artículo 2 de su reglamento lo siguiente:


“Siendo, pues, los fines de esta Asamblea exclusivamente religiosos y culturales, queda eliminado de ella todo matiz y resabio político.”

 

Las sesiones y temas del congreso, quedan recogidos en la pág. 1343 del nº60 de 3/1931; referidos a la organización propia de las Asociaciones, de las prácticas religiosas y de piedad y a la labor social de las mismas, estableciendo al final del encuentro un momento para las conclusiones y establecer las líneas de acción en el futuro. 




Programa V Asamblea Nacional, DBE nº60, marzo 1931, p. 1343.

El encuentro fue preparado convenientemente por las asociaciones locales, de ello queda constancia en la revista, así, por ejemplo, en las reseñas de las actividades de las asociaciones de Cádiz (p. 1355) y Montilla (p.1356), recogidas en este mismo número. 

También en estas reseñas de la vida de las asociaciones, se indica la importante labor social y de asistencia mutua que las asociaciones locales de antiguos alumnos desarrollaban, poniendo como ejemplo las 100 viviendas que había construido “Cooperativa de Casas Baratas” de la asociación de Valencia (p. 1375), la “Sección de Socorros Mutuos” de la asociación de Barcelona (p. 1347) o la “Mutualidad de la Unión de Exalumnos Salesianos” de la asociación de Madrid (p. 1356). 


Orquesta del Barrio Don Bosco, Valencia, DBE nº48, febrero 1930, p. 1043.

La revista Don Bosco en España, dejó de publicarse en la casa de Cádiz, en septiembre de 1931, la situación político-social y la crisis económica, tanto en lo general, como en lo particular de las casas salesianas de España, imposibilitaron que los acuerdos de esta Asamblea Nacional, celebrada en tiempos convulsos, pudiesen ser llevados a la práctica.

Os dejo a continuación las imágenes del articulo publicado en Don Bosco en España, nº770, de marzo y abril de 2025, pp. 26 y 27.




Manuel Holgado García

Comentarios