IMAGENES DE LA CASA SALESIANA DE CÁDIZ EN LA REVISTA DON BOSCO (ALUMNOS, ANTIGUOS ALUMNOS, COLABORADORES, INSTALACIONES), AÑO 1921
IMAGENES DE LA CASA SALESIANA DE CÁDIZ EN LA REVISTA DON BOSCO (ALUMNOS, ANTIGUOS ALUMNOS, COLABORADORES, INSTALACIONES), AÑO 1921
La
revista Don Bosco, editada e impresa en Cádiz, desde 1921 hasta 1931, recoge en
sus páginas muchas imágenes (fotograbados
a partir de clichés) de la casa salesiana de Cádiz, de la ciudad y de
multitud de obras artísticas.
Recientemente he completado la digitalización de todos los números de la misma, e progresivamente iré sacando a la luz todas estas imágenes relacionadas con la Casa. Seguiré para exponerlas un criterio cronológico, indicando el número de la revista, fecha y página donde se ubican. Acompaño a las imágenes los pies de foto (que transcribo en cursiva y en rojo); a veces los grabados tienen pie de foto, otras veces, utilizo tal cual párrafos de texto de los artículos que los acompañan, y añadiré algún comentario que aclare la imagen que os ofrezco.
Grupo de Antiguos Alumnos y Cooperadores, DB 7.1921 pp. 6 y 7
En
una página doble, se incluye este fotograbado, con la siguiente leyenda:
"Antiguos Alumnos Salesianos reunidos en la casa de Cádiz
Recuerdo de la IV Asamblea celebrada el 30 de Enero de 1921, fiesta
de S. Francisco de Sales
EN LA PRESIDENCIA EL EXCMO. SR. OBISPO DE LA DIOCESIS
con los ilustres cooperadores
Don Luis Beltrami, Don Francisco Patero, Don José M.
el General Sr. Maldonado y Don Cayetano Tejejera y Terán"
Fachada asilo escuela San Ignacio, 1904. DB 9.1921, p. 23.
"Este grabado muestra a el simpático y suntuoso edificio de la Casa
Salesiana de Cádiz, tal como lo levantó en 1904, la caridad inagotable de Doña
Ana de Viya (q.e.p.d.) y como se encuentra en la actualidad siendo a la vez
monumento imperecedero de la noble fundadora y prueba fehaciente de que el
catolicismo se preocupa del problema social con obras, no con palabras. Se
denomina “Asilo-Escuela de San Ignacio”
Vista asilo escuela San Ignacio, desde el Arrecife. DB 9.1921, p. 24
Grabado patronos de Cádiz. DB 10.1921, p. 5
"Los gloriosos hermanos S. Servando y S, German, naturales de Mérida,
según unos o de León, según otros, e hijos de San Marcelo: ejecutados cerca de
la antigua Gades por los secuaces de Diocleciano (siglo IV), fueron más tarde
trasladados los restos de S. Servando a Sevilla y los de San Germán a Mérida;
estas dos antiguas capitales y la del reino godo, Toledo, así como el rezo de
los breviarios antiguos, conservan las más remotas noticias del culto a los
antos hermanos; en la diócesis asidonense, hoy gaditana, fueron los primeros en
promoverle los Obispos Pimencio (662) y Teoderacio ( 674) erigiendo en su honor
las basílicas de Álcala de los Gazules y Vejer de la Frontera respectivamente.
La Santidad de Paulo V accediendo a instancias de los cabildos de Cádiz, el
eclesiástico y el secular, concedió el jubileo para la fiesta de los Santos
Mártires y la declaración canónica de su patrocinio celebrándose está por
primera vez con juramento de perpetua devoción y solemnes festividades del 23
DE OCTUBRE de 1619."
Don Joaquín Esteban de Puelles, presidente AAAA de Cádiz, DB 10.1921, p. 13
El jueves 8 de septiembre de 1921, el Diario de Cádiz, informaba de su
nombramiento como nuevo rector de la iglesia de San Pablo, antes había ocupado
una Cátedra en el Seminario Diocesano, de él se indica en el artículo citado:
“Su actuación como presidente de la asociación de Antiguos Alumnos Salesianos,
que fundó y ha organizado con el beneplácito del Excmo., SR. Obispo y de la Congragación
Salesiana, y cuyos trabajos han merecido el aplauso y apoyo de unos jóvenes,
que dispersos por nuestra provincia, después de saborear la savia dulce de la
Obra de D. Bosco, anhelaban la confraternidad con sus antiguos compañeros,
respondiendo inmódicamente a la cariñosa llamada que el benemérito Padre
Puelles les hiciera”
Interior iglesia de la conversión de San Pablo. DB 10.1921, p 14
"La iglesia de la Conversión de San Pablo en el centro de Cádiz donde
tienen sus cultos los A.A. Salesianos."
Excmo. Sr. Obispo Don Marcial López Criado. DB 10.1921, portada
"El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Cádiz Administrador Apostólico de
Ceuta Dr. D. Marcial López Criado."
En
la p. 7 del primer número, se
transcribe la bendición y autorización de la nueva publicación, y el
nombramiento como Censor Eclesiástico al Director, que lo es o fuera de las
Escuelas Salesianas de San Ignacio, Extramuros
de esta capital, fechado el 17 de junio de 1921.
Alumnos con D. José Costamagna. DB 11.1921, portada
"Recuerdo de su paso por Cádiz, en 1909."
La
revista Don Bosco se hizo eco del fallecimiento del Ilmo. Mons. Santiago Costamagna, el 9 de septiembre de 1921, a los 75 años, reproduciendo un artículo
de Valentín Bonetti, presbítero, en el periódico «La Verdad» de Buenos Aires, publicado el 11 de septiembre de
1921. El obispo salesiano formó parte de las primeras expediciones misioneras
salesianas a Argentina.
Altar de María Auxiliadora, iglesia de San Pablo. DB 11.1921, p 4
En
esta página 3 de la revista Don Bosco, de noviembre, se indica en diversos y
escogidos caracteres:
"JORNADA GLORIOSA 24 DE SEPTIEMBRE
Ruego a la Imprenta
Maestro Rios ¡Regente de la infatigable imprenta Salesiana de Cádiz!
¡Escoja V. para el rótulo el tipo más suntuoso que tenga su cajas: el gótico
Neuf ville el Schom burg!
San Pablo Salesiano
Nuestro infatigable Presidente P. Puelles, siguiendo altas
indicados, no bien se posesiono del elevado cargo (se refiere a la Rectoría de
San Pablo), pensó en trasladar a San Pablo los cultos especiales de nuestra
renaciente Asociación, nos despedidos pues de la Iglesia de San Francisco como
es de ley entre caballeros agradecidos dando las más rendidas gracias a
aquellos observantes Padres franciscanos que con tan cristiana hospitalidad nos
acogieron…"
La
fotografía del altar, se sitúa en la p.4,
"Altar de María Auxiliadora que improvisó en S. Pablo el A.A: D. E. de
Puelles y E. ¿Será el definitivo?"
Consejo de redacción y artesanos de la revista Don Bosco. DB 11.1921, p. 13.
"Junta Directiva de la Asociación de Cádiz, Consejo de redacción de
esta Revista, y maestros y artesanos que la confeccionan"
A
toda página se inserta esta imagen, a la que se hace referencia en las páginas
16 y 17:
“En primer término el personal que confecciona esta revista
(cajistas, impresores y encuadernadores) chiquillos y muchachos capitaneados
por el insustituible Regente, Maestro Ríos; parecen demostración viviente de
que con débiles instrumentos realizó Dios siempre sus obras”
Conferencia. DB 11.1921, p. 15
EL
SR MONJE Y BERNAL en un momento de su notable discurso
En
las pp 12 -17 se realiza la trascripción del artículo publicado en el Diario de
Cádiz, del 4 de octubre. Entresaco lo siguiente:
"Para qué no se nos tache de apasionados o pesimistas copiarnos del
Diario de Cádiz del 4 Octubre pasado:
Monge y Bernal diciendo que no quiere ser pesimista ... y los que le
oímos teniendo que serlo, aún sin querer, al ver las lagunas en el patio de
invitados."
Antiguo Alumno premiado. DB 11.1921, p. 18
"Sr. de la Calle Tomasi"
Uno
de los objetivos de la revista DB era dar
publicidad a los triunfos de los antiguos alumnos, es decir, a las «efectividades prácticas de la semilla
salesiana». En este caso se trata de un antiguo alumno educado en la casa de Cádiz, gaditano.
"El joven es un activo empleado del Ayuntamiento Gaditano; el
galnrdón un accesit al premio de S. M. el Rey (primero en categoría) que, en el
concurso de Higiene Popular y Cultura Física del año corriente, ha otorgado Ja
Unión Médica Gaditana a un trabajo de galanía forma y rico contenido por él
presentado."
Alumnos y salesianos, con Don Branda, 1913. DB 12.1921, portada
En
el Diario de Cádiz, se publicó sobre D. Albera una memoria llena de afecto,
que recoge DB
en diciembre de 1921, en sus páginas 3 y 4. En la portada de ese número se
ubica la fotografía del Rector Mayor realizada en los patios del Asilo-Escuela, con los salesianos, autoridades, alumnos y en el centro, la fundadora del mismo, Dña. Ana de Viya.
"En su visita al Colegio •San Ignacio» de Cádiz. el año 1913; la
ilustre fundadora D.ª Ana de V1ya,
autoridades y cooperadores que asistieron a la recepción, entre Jos que figura
el M. l. Sr. Deán Dr. Peiró, que se ofreció a pronunciar eln honor del Rector
Mayor notable oración fúnebre en las solemnes exequias de la Catedral."
Manuel Holgado García, AA de Cádiz.
Comentarios
Publicar un comentario