EN EL RETROVISOR III - ESCUELA DE APRENDICES

 

EN EL RETROVISOR III

ESCUELA DE APRENDICES

 

Las enseñanzas de  Formación Profesional comenzaron  en nuestra Casa  con unos pequeños talleres de carpintería, sastrería y zapatería en 1905. Años más tarde se crearon los talleres de imprenta y encuadernación, con la compra de la maquinaría de la imprenta local de la Santísima Trinidad en 1913.

Cuando Dª Ana muere el número de artesanos o aprendices era de 60. En 1945 se creó el taller de mecánica ampliado con una sección de electricidad en 1947; en este curso los aprendices ya eran 283.

Con la Ley de Formación Profesional de 1955 el Colegio se homologó  e impartió  las especialidades de Metal (ajuste, torno y fresa), de Electricidad (instalador y bobinador), de Madera y de Delineación .

El desarrollismo de los años 60 provocó que los tradicionales talleres de imprenta y encuadernación, zapatería e incluso el de carpintería fueran desapareciendo progresivamente.

Taller de encuadernación - 1926 - ACSC

En 1968 se implantó la oficialía en  la especialidad de Electrónica,  y entre 1967-70  la Maestría Industrial en Metal, Electricidad y Electrónica, para entonces nuestra FP se había convertido en un centro de referencia en la Bahía.

Taller de sastrería - 1926 - ACSC

Las imágenes son de los talleres de encuadernación y de sastrería en 1926, durante la visita del Rector Mayor D. Felipe Rinaldi.

Publicada en Puerta Abierta nº 3

https://puertabiert.blogspot.com/p/en-el-retrovisor-iii.html

2020.12.25                   23:11

Copyright Manuel Holgado García - 2020.12.01

Comentarios